2011ko Euskal Hiria
Kongresua
Este pasado
lunes 28 y martes 29 de Noviembre, asistí en representación del Ayuntamiento a la décima
edición del congreso EuskalHiria celebrado en Gasteiz, en el Palacio Villa Suso.
Organizado por el departamento de Medio ambiente, Planificación territorial,
Agricultura y pesca del Gobierno Vasco y
Fundación Metrópoli.
Palacio
Villasuso. Plaza del Machete, Gasteiz.
EuskalHiria
Kongresua, se lleva celebrando como ya he dicho desde hace diez años, cada año
en una de las provincias vascas. Su
objetivo es crear un foro de reflexión sobre el futuro de nuestras ciudades, de
nuestros municipios.
El tema de
reflexión de este año ha sido los espacios “Low Carbon”. Desde la perspectiva
del planeamiento urbanístico, se pretende ir introduciendo una mayor
sensibilidad y valores hacia el medio ambiente y la sostenibilidad del entorno
que habitamos.
El congreso se
desarrollo en tres intensas jornadas durante dos días, la alta cualificación de
los ponentes y sus exposiciones, no nos dejaron indiferentes a nadie de los numerosos
asistentes.
Sesión I URBAN INTELILLENCE
Inauguración
Pilar Unzalu
Pérez de Eulate
Consejera de Medio ambiente, Planificación
territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.
Ciudades globales y sostenibilidad
Gary Hack
Universidad de Pennsylvania, Philadelphia.
Diseño de la biodiversidad en la ciudad inteligente.
Michael Wells
Biodiversity by Desing Ltd & University of Bath
UK
Territorio y sociedad del conocimiento en Euskadi.
Alfonso Vegara
Presidente Fundación Metrópoli
Sesión II LAS ESCALAS DEL TERRITORIO EN LA NUEVA ETAPA
El PTP, su papel en los nuevos tiempos.
Jesus Mª
Erquicia Olaciregui
Responsable Servicio de Ordenación del Territorio y
Planeamiento del Gobierno Vasco
El planeamiento municipal, nuevos retos.
Santiago
Peñalba
Arquitecto Urbanista.
Mikel Iriondo.
Abogado Urbanista
David Rebollo
Geógrafo Ayuntamiento de Donostia
Territorio y demanda energética: eficiencia, ahorro
y suficiencia.
Ramón Folch
Doctor en Biología y Socioecólogo
Sesión III ECOTECNOLOGIA,
PAISAJE Y SOLUCIONES URBANAS
Cluster ecotecnología en Euskadi.
Fernando
Espiga
Director
división sostenibilidad Tecnalia.
Territorio digital, tecnologías para la ciudad
sostenible.
Ignacio Calvo
Director I+D Acciona infraestructuras
Aitor Arzuaga
Director I+D ZIV
Lander
Amorrortu
Agla 4D
Jon Laurenz
Amets Lab
Ciudad y territorio, nuevos valores desde la
sostenibilidad.
José Fariña
Tojo.
Catedrático de urbanismo, Universidad Politécnica de
Madrid.
Ley vasca del paisaje
Iñaki
Atxukarro Arruabarrena.
Viceconsejero de Ordenación del Territorio y Aguas
del Gobierno Vasco.
Construcción, una visión desde la rehabilitación
Albert Cuchí
Universidad Politécnica de Catalunya.
El programa ha
sido extenso e intenso y las reflexiones que ha despertado en mi, muchas. También han sido muchas las intuiciones que
yo tenía y este congreso ha transformado en certezas. Objetivos que intentar alcanzar
en nuestro municipio. Sostenibilidad,
movilidad, rehabilitación, igualdad, diversidad, seguridad, identidad cultural e
incluso felicidad, son conceptos por los
que los políticos debemos trabajar e incluso convertir en principios y valores
que llevar a cabo para beneficio de todos.
Ignacio
Gutiérrez del Olmo
Concejalía de
Obras y Servicios